Archivo

Se abre convocatoria de la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, que organiza Acord Atlántico
La Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (ACORD ATLÁNTICO) y la firma Tecnoglass convocan a todos los colegas y estudiantes de periodismo y/o Comunicación Social colombianos a participar en la III edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez 2025, cuyo objetivo es difundir y dar a conocer la temática deportiva que se presentan a través de los medios masivos. Con este evento se pretende honrar al fallecido Fabio Poveda Márquez, quien fuera socio de Acord Atlántico y hasta el momento de partir, en 1998, era el periodista más laureado de Colombia, gracias a sus cualidades humanas al servicio del periodismo. Para esta tercera edición, el premio tendrá en concurso dos categorías tradicionales: Texto y Audio. Así mismo, reconocerá la labor de los jóvenes de 25

ARMENIA RECIBE EL CONGRESO NACIONAL DE ACORD COLOMBIA
Bogotá D.C., 22 de mayo de 2025. Delegados de diversas regiones del país que representan a ACORD en el territorio se reunirán en Armenia, departamento del Quindío, para desarrollar el Congreso Nacional de Periodismo Deportivo, en el cual se debatirán diversos temas, entre ellos el futuro de la profesión, la firma de convenios académicos que contribuyan a la mejora profesional de cada uno de los asociados, el análisis de temas de actualidad que amenazan al deporte, como las apuestas ilegales, que recientemente fue tema riguroso en el marco del Congreso Mundial en Marruecos; así como la inteligencia artificial, que obliga a tener una mejor preparación para afrontar lo que el mundo moderno exige. El Congreso Nacional del Deporte tendrá como

Atlántico ganó 4 oros en los Juegos Nacionales Acord: otra actuación para la historia
Atlántico superó las expectativas y cumplió en su actuación en la edición 18 de los Juegos Nacionales Acord – Álvaro Ariza Cortázar, que se disputaron hasta el viernes pasado en Ibagué. La delegación ocupó el décimo lugar en la tabla de posiciones (se define por ganadores de torneos) y fue octava en cuadro de medallas. Atlántico, Antioquia y Valle compartieron el primer lugar en bolos, pero en el desempate fue segundo, detrás de los paisas. Roy Vergara fue el mejor bolichero: plata en individual y oro en pareja con Carlos Arzuza. El equipo de baloncesto 3×3, deporte que se incluyó por propuesta de Atlántico, obtuvo bronce: ganó cuatro partidos y perdió dos, liderados por Sigilfredo Franco. Los otros integrantes son:

Wilder Molina Colina: una inspiración para las nuevas generaciones de periodistas
Tras una existencia dedicada al periodismo, tanto a la generación de contenidos en radio, prensa y televisión, así como en la formación de los nuevos talentos de los medios de comunicación, el periodista barranquillero Wilder Molina Colina recibió el reconocimiento que le acredita su Vida y Obra. Fue a mediados de la década de 1970, que Molina Colina comenzó a ejercer en diferentes medios escritos de la ciudad y su brillante trayectoria lo llevó no solo a prestar sus asesoría por varios años en el Instituto Departamental de Deportes, hoy denominado Indeportes, sino que además fundó el programa de formación técnica en periodismo de la institución Tecnicor. Tras tan largo ejercicio profesional, Wilder le dejó un mensaje a todos los

‘Toto’ Rubio, gran formador de futbolistas y ejemplo de rectitud
Jesús ‘Toto’ Rubio fue uno de los primeros fundadores de escuelas de fútbol en Colombia. Comenzó con este proyecto en 1986, después de haberse coronado dos veces campeón con el Junior de Barranquilla. Casi 40 años después de estar formando profesionales del fútbol y personas de bien, su club recibió el premio al Mérito Deportivo Equinorte en la categoría Liderazgo Social Deportivo. “Agradezco a papá Dios por haberme elegido para una obra social hermosa. La mejor jugada de mi vida ha sido construir una escuela de fútbol para beneficiar a las nuevas generaciones y formar hombres útiles para la sociedad”, señaló ‘Toto’ Rubio, para quien Junior fue parte de su historia y realización como ser humano. Este barranquillero de pura

María Elisa Millán, una guerrera con muchos sueños en el baloncesto
La barranquillera María Elisa Millán fue una de las tres basquetbolistas atlanticenses que brillaron con la Selección Colombia en el Sudamericano sub-15 celebrado el año anterior en Barquisimeto (Venezuela). Esto le valió para llevarse el premio al Mérito Deportivo de Equinorte en la categoría Promesa del Deporte. Millán, de 15 años, estudiante de undécimo grado y 1.78 de estatura, contribuyó, junto a Keren Bertel y Jhara Coneo, a la conquista del subtítulo en el Sudamericano, que le dio el tiquete a Colombia a la Americup 2025 sub-16, la cual clasificará a cuatro equipos al Mundial de la categoría. “Para mí es un gran honor recibir este premio y ver aquí a otras leyendas de Barranquilla. Esto me motiva a seguir

Sebastián Viera, Hijo Adoptivo de Barranquilla, su “lugar en el mundo”
Como portero y capitán del Junior, Sebastián Viera ganó muchos títulos (siete en total) y recibió muchos reconocimientos, pero el que le hizo Equinorte como Hijo Adoptivo de Barranquilla tiene para él un valor especial. En primer lugar, porque lo recibió en presencia de su esposa Sara Correa y los tres hijos de la pareja y, segundo, porque se lo da una ciudad que lo acogió con los brazos abiertos desde la primera vez que pisó su suelo, en enero de 2011. “Barranquilla es mi casa, acá encontré mi lugar en el mundo. Muchos me agradecen por lo que hice en Junior, pero soy yo el que debe agradecer porque me han transmitido mucho amor y cariño. Lo más lindo

De puntero izquierdo a doble medallista mundial: la inspiradora vida deportiva de Julio “El Baby” Peñaloza
Primero soñó con los goles, jugando como puntero izquierdo en los potreros de su infancia. Pero al mudarse al barrio Abajo, en Barranquilla, el destino le ofreció solo dos caminos deportivos: el boxeo y el béisbol. La presencia cercana de Roberto “Bobby” Polo lo encaminó hacia la pelota caliente. A los 12 años, en el campo del barrio Sevillar, comenzó a mostrar sus habilidades en la categoría juvenil, aprendiendo los secretos del juego con rapidez y pasión. Pasó por varios equipos hasta que, en 1965 poco después del segundo título mundial del béisbol colombiano una oportunidad inesperada marcó su ascenso. Una lesión de Wilfrido “Charúa” Rodríguez, integrante de la selección nacional, le abrió paso en la primera categoría. Así comenzaba

Destacando a lo mejor del talento barranquillero, se cumplió la edición 2025 del Premio al Mérito Deportivo Equinorte
Como siempre, la ceremonia contó con invitados de lujo, como lo fueron el doble medallista olímpico Helmut Bellingrodt, el exbasquetbolista Giovanni Bacci y el exjugador de fútbol y entrenador colombo-uruguayo Julio Avelino Comesaña, quienes en ediciones pasadas fueron reconocidos por su trayectoria. Cumpliendo con la cita anual, donde se distingue a lo mejor del talento local en homenaje al Día de Barranquilla, la Agremiación de Periodistas del Atlántico (ACORD), realizó la edición 2025 de los Premios al Mérito Deportivo Equinorte, en el salón de eventos de Combarranquilla Boston. En esta oportunidad, la fecha de la celebración pudo coincidir con el mismo día del 7 de abril, con la conmemoración de los 212 años de la conversión en villa de Barranquilla.

Despegaron los Juegos
Con una imponente y nutrida ceremonia realizada en el Centro Comercial La Estación de Ibagué, oficialmente cobraron vida los XVIII Juegos Nacionales ACORD en homenaje a quien fuera presidente de la regional del Tolima, Álvaro Ariza Cortázar. Autoridades del gobierno, el deporte, la empresa privada y los medios de comunicación acudieron al trascendental acto de presentación del certamen que reunirá una cifra récord de participación, con 535 periodistas inscritos para dirimir por las medallas y trofeos. “Estos van a ser los Juegos más bonitos de nuestra historia, gracias al respaldo de las autoridades de Ibagué y el Tolima, por la calidad de los escenarios y por la impecable organización que ya está en marcha”, dijo el presidente de ACORD, Faiver

Premio al Mérito Deportivo Equinorte será el 7 de abril
Gala organizada por Acord Atlántico regresa a su fecha natural Boletín de prensa No. 01 Barranquilla La cuarta edición del Premio al Mérito Deportivo Equinorte se realizará el próximo lunes 7 de abril, Día de Barranquilla. Así lo anunció la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico), que organiza la gala de la empresa líder en Colombia en alquiler de equipos de construcción. El evento se desarrollará en Combarranquilla Boston (carrera 43 con calle 63), desde las 11 de la mañana. En las dos últimas ediciones el acto se ha realizado fuera del Día de Barranquilla. En 2023, por ser Viernes Santo, mientras que el año pasado porque fue domingo. El Premio al Mérito Deportivo Equinorte rinde tributo a

Acord Atlántico tiene nueva junta directiva
Asamblea general se cumplió con éxito. La nueva junta directiva Acord Atlántico, la primera entidad de periodistas especializados creada en el país, tiene nueva junta directiva. El pasado sábado, en Combarranquilla Country, se cumplió la asamblea general ordinaria número 91, con rotundo éxito y masiva participación del 91,6 de los asociados aptos para votar. Estewil Quesada Fernández fue reelegido como presidente para el periodo 2025-2029. La junta directiva quedó conformada así: Presidente: Estewil Quesada Fernández (reelegido). Primer vicepresidente: Eloy Barandalla. Segundo vicepresidente: Francisco Urruchurto. Secretario: Andrés Noé Gómez (reelegido). Tesorero: Fausto Pérez Villarreal (reelegido). Vocales: Horacio Gómez (reelegido) y Temys Atencio. El órgano de control quedó así: Fiscal principal: Ronald Polo (reelegido). Fiscal suplente: Santander Herrera. En el Comité de

Acord Colombia y el Gobernador articulan acciones de cara al Congreso nacional del gremio en el Quindío
Directivas nacionales de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos -Acord Colombia-, y directivas del capítulo Quindío, se reunieron este martes con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de lo que será la realización en este departamento del Congreso Nacional del gremio, los días 29 y 30 del presente mes de mayo. Con motivo del Congreso, se estará llevando a cabo igualmente la 54° Asamblea Nacional de Acord Colombia; como también varios seminarios de capacitación para los delegados de las 27 seccionales de igual número de regiones del país, que se harán presentes durante el importante encuentro de periodistas deportivos. “Somos una tierra abierta a todos, le estamos apostando al turismo deportivo y en esa línea, su presencia

XVIII Juegos Nacionales ACORD Colombia ‘Álvaro Ariza Cortazar‘
AVANZA PROCESO ORGANIZATIVO PARA JUEGOS NACIONALES ACORD Ajedrez, en La Estación; asegurado maderamen Ibagué, marzo 4 de 2025. Positivos avances se registran por parte de la organización general de los XVIII Juegos Nacionales ACORD, luego de la serie de visitas y actividades adelantadas por los directivos a la ciudad sede del certamen y reuniones con la dirigencia gubernamental y deportiva de la “Ciudad Musical de Colombia. Una de las decisiones determinantes para el buen desarrollo de los Juegos ha sido la del nombramiento de Estewil Quesada Fernández, vicepresidente de ACORD Colombia y presidente de ACORD Atlántico, como director técnico del evento, puesto que ha liderado toda la parte técnica de las justas desde la presidencia del Comité de Deportes de

El primer y único colombiano en la NBA.
El histórico barranquillero Jaime Echenique, compartió entrenamiento con el equipo de baloncesto 3×3 de Atlántico a Juegos Nacionales Acord, esta noche en el coliseo Elías Chegwin de Barranquilla. De paso, entregamos una placa de reconocimiento.

Comisión de Deportes visita escenarios para XVIII Juegos Nacionales ACORD Colombia ‘Álvaro Ariza Cortazar
Para garantizar una excelente organización de los XVIII Juegos Nacionales ACORD Colombia Álvaro Ariza Cortazar, la Comisión de Deportes continúa adelantando reuniones y visitas a la ciudad Musical de Colombia. Este martes 21 de enero, primer día de los dos programados en la agenda, se realizó una reunión en el Parque Deportivo para hacer la instalación de la Comisión de Deportes, a cargo del presidente de ACORD Colombia, Faiver Hoyos. En la reunión estuvieron, Estewill Quesada, presidente de la Comisión de Deportes y Vicepresidente de ACORD Colombia, Edilson Ballesteros, representante de la Junta Directiva de ACORD Colombia, Mario Marín, delegado del Comité Organizador de los pasados juegos en Pereira y Mario Alejandro Lugo, representante de ACORD Tolima, seccional anfitriona. Como

Atlántico brilla en el diamante
El primer título femenino y campeones nacionales de los Juegos Juveniles marcan un año histórico para el béisbol. Por Argemiro Ortiz Socio de Acord Atlántico Pocas ligas deportivas nacionales logran participar en la totalidad de los eventos programados por las federaciones correspondientes dentro de sus calendarios de competencia. En este contexto, quiero destacar especialmente a la Liga de Béisbol del Atlántico, que, a pesar de enfrentar múltiples desafíos, cerró 2024 con resultados notables. El camino hacia estos logros no fue fácil. En 2021, la elección de un nuevo órgano de administración de la Liga enfrentó numerosos inconvenientes, desde demoras en la posesión, pérdida del reconocimiento deportivo, hasta renuncias intempestivas que obligaron a convocar nuevos comicios. Incluso, el equipo elegido más recientemente

Cristian Ortega y Marleth Ospino, Deportistas del año de Acord Atlántico
En la gala se exaltó a los mejores del deporte del Atlántico en 2024 Barranquilla, diciembre 16 de 2024 En una mañana llena de celebraciones y homenajes, la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico) llevó a cabo este lunes la ceremonia del Deportista del Año 2024, acto que se llevó a cabo en el auditorio de Combarranquilla Boston. El evento, patrocinado por Indeportes Atlántico, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y la firma Equinorte, fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de Acord Atlántico y su página web, destacando a quienes marcaron un año histórico para el deporte en la región. Los Deportistas del Año El reconocimiento como Deportista del Año fue otorgado a Cristian

ANA PÉREZ DE PEÑARANDA, LA PRIMERA MUJER PERIODISTA DEPORTIVA DE COLOMBIA
La samaria también ganó la categoría Vida y Obra de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez Cuando el periodismo deportivo en Colombia solo era ejercido por hombres, ella irrumpió en el programa Deporte al Día, que se transmitía de 11 de la mañana a 12 del mediodía en los domingos por La Voz de Santa Marta, bajo la dirección de Ricardo Salas Salamanca. Corría el año de 1967. Ya era la pionera entre las damas informando de deportes, cuando al año siguiente es nombrada Jefe de Prensa del club de fútbol Unión Magdalena. Es decir, también es pionera en la comunicación organizacional de un ente deportivo profesional en el país. Y ese

ANTONIO ANDRAUS BURGOS, MAESTRO DE BATES Y MANILLAS, ADEMÁS DE PERIODISMO
Fue uno de los ganadores de la categoría Vida y Obra de la segundo edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez Jorge Klee (der.) y Ahmed Aguirre hicieron la entrega Comenzó como redactor deportivo en el Diario de la Costa en Cartagena, el primero de enero de 1965, pocos antes de comenzar la Serie Mundial de Béisbol que Colombia ganó, con partidos en Barranquilla y Cartagena. A esa ciudad llegó pequeño, tras nacer en Barranquilla. Luego, sin dejar el Diario de la Costa, hizo radio, en la Voz de las Antillas, de Todelar, como comentarista de béisbol del grupo de Gastón Calvo Núñez. Y pasó, más tarde, como corresponsal deportivo de El Espectador en Cartagena.