Archivo

“Así uno esté de viaje, hay oportunidades que no se pueden dejar pasar”: Alejandro Marín
*Con su trabajo grabado con la cámara de un celular, ganó la primera edición de la categoría video. El manizaleño Alejandro Marín utilizó las nuevas tecnologías para darle alas a una de las más antiguas normas del periodismo, contar la historia cuando se aproveche la oportunidad. Por su visión y gracias que aprovechó la oportunidad se convirtió en el primer ganador de la categoría video, en el marco de la segunda edición del Premio de Periodismo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez. En su relato, de 23 minutos y 50 segundos, plasma la incipiente vida, cargada de aventuras y aspiraciones del niño caldense, Juan Manuel Pineda Ossa, que impresiona en el fútbol aficionado europeo con su calidad. “La historia sobre este

“La historia de Paulo Cézar y su resentimiento debía ser contada a nuevas generaciones”: Rafael Castillo
*El ganador en la categoría texto digital nos cuenta su experiencia realizando este trabajo. Rafael Castillo (centro), con él socio emérito Miguel Ángel Ramírez y el presidente de Acord Atlántico, Estewil Quesada. Rafael Castillo Vizcaíno fue el ganador de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Tecnoglass Fabio Poveda Márquez, en la categoría Texto Digital. Esto, gracias a su apasionante narración de algo que hasta la fecha era desconocido totalmente en el fútbol colombiano: el amargo resentimiento de Paulo Cézar Lima con el Junior de Barranquilla. Todo empezó hace meses, cuando trascurría el mes de abril y el equipo ‘Tiburón’ se aprestaba para viajar a Río de Janeiro para jugar por Copa Libertadores ante Botafogo. Resulta que entre estos

Ganadores del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez
Rafael Castillo Vizcaíno (El Heraldo de Barranquilla), en la categoría Texto Digital; Alejandro Marín Pineda (La Hora del Fútbol de Manizales), en la categoría Video, y Diana Acosta Hincapié (El Universal de Cartagena), en categoría Jóvenes, fueron los ganadores de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, acto que tuvo lugar el pasado sábado en la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla. Sin someterse a concurso, la categoría Vida y Obra fue compartida por Ana Pérez de Peñaranda (Santa Marta), la primera periodista deportiva que ejerció en el país, y Antonio Andraus Burgos (Barranquilla-Cartagena), maestro del periodismo. A continuación los tres trabajos ganadores y lo que dijo el jurado de ellos: https://www.elheraldo.co/deportes/el-resentimiento-de-paulo-cezar-lima-de-oliveira-con-junior-1098907 En

VIDA Y OBRA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DEPORTIVO TECNOGLASS – FABIO POVEDA MÁRQUEZ PARA ANTONIO ANDRAUS Y ANA PÉREZ, PRIMERA MUJER PERIODISTA EN COLOMBIA
Ceremonia de Acord Atlántico, que festeja sus 78 años, se cumplió este sábado en Barranquilla. Rafael Castillo, Alejandro Marín y Diana Acosta Hincapié, los otros ganadores. BOLETÍN DE PRENSA Barranquilla, 14 de septiembre de 2024.Antonio Andraus Burgos, maestro de la prensa, y Ana Pérez de Peñaranda, primera mujer cronista deportiva del país, compartieron el honor de Vida y Obra del II Premio Nacional del Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, cuya gala se realizó bajo la organización de Acord Atlántico, la mañana de este sábado en la Universidad Autónoma del Caribe.Cartagenero de nacimiento y hombre que forjó su carrera en el diario El Espectador, siendo miembro hoy en día de Acord Bogotá, Andraus Burgos es un histórico en el

Pionera en Colombia, Acord Atlántico festeja los 78 años de existencia con el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez
El sábado 14 de septiembre en la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe será el acto especial. Boletín de prensa, 05 de septiembre de 2024.Oficina de Acord Atlántico Barranquilla.Los 78 años de existencia de Acord Atlántico, pionera del país y madre de Acord Colombia, se celebrarán el sábado 14 de septiembre con el acto de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez. El 14 de septiembre de 1946, un grupo de periodistas de Barranquilla se reunió y creó, liderado por Henrique Ruiz Machuca, más conocido como ‘Lagardere’, lo que es hoy Acord Atlántico y que, también bajo el liderazgo de ‘Lagardere’, propuso en la capital del Atlántico la creación de

Conversatorio en gala de exaltación del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez
Dos actos en uno, el sábado 14 de septiembre en la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe. Oficina de Acord Atlántico Barranquilla.Un conversatorio sobre la Vida y Obra de Fabio Poveda Márquez se realizará el sábado 14 de septiembre en el acto de exaltación de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, bajo la organización de la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico). Serán dos eventos en uno, desde las 8:45 de la mañana, en el Salón Cayena, de la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe, con transmisión digital por la página www.acordatlantico.com. A las 8:45 comenzará el conversatorio, con tres invitados especiales que hablarán

Definida fecha de la gala del II Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez
Será el sábado 14 de septiembre en la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe. El sábado 14 de septiembre será el acto de exaltación de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, que organiza la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico). La ceremonia se realizará a partir de las 10 de la mañana, en el Salón Cayena, de la Casa de Eventos de la Universidad Autónoma del Caribe, con transmisión digital por la página www.acordatlantico.com. El Premio rinde tributo a Poveda Márquez, reportero, cronista, periodista, escritor y maestro, que acumuló el mayor número de premios nacionales de periodismo deportivo que cualquiera en el país hasta su muerte en

Tras muchos años, el deporte del Atlántico sigue en Cuidados Intensivos
Por Alvaro Torres Moreno, Socio Emérito de Acord Atlántico. Nota del Editor: Esta nota periodística se escribió a principios de 2016, en medio de los “análisis profundos” sobre la debacle de Atlántico en los Juegos Nacionales del 2015, en que obtuvo 4 medallas de oro y el puesto 14 en el cuatro general. Falta mucho, mucho más, aunque es justo reconocer la voluntad política existente entre la totalidad de miembros de la Duma, y del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa, por sacar el deporte y la recreación de la sala de cuidados intensivos en que nunca ha debido estar. ¡Por ahí es la cosa! Todo fue alegría, pasión, sentimiento. Los aficionados apostados en la plaza de San

Conversatorio de La Cueva y Acord Atlántico: Cepeda Samudio, el primer enviado especial colombiano a la Copa América
Tendremos transmisión virtual en www.acordatlantico.com. La Fundación La Cueva y la Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (Acord Atlántico) retoman los conversatorios que realizaron en el pasado en el restaurante-bar único en el mundo que tiene su sede en Barranquilla. La primera cita será el miércoles 19 de junio, desde las 6:30 de la tarde en el Salón Vicens y lleva por nombre: ‘Cepeda Samudio, el primer enviado especial colombiano a la Copa América’. Será justo la antesala del torneo de selecciones más importante del continente, que este año tiene su sede en Estados Unidos. El catedrático Alfredo Sabbagh y el periodista Estewil Quesada Fernández, presidente de Acord Atlántico, conversarán sobre Álvaro Cepeda Samudio, integrante del Grupo de Barranquilla y

¡El deporte: penúltimo en escalafón de sectores del Atlántico!
Por: Álvaro Torres MorenoSocio Emérito ACORD Atlántico Un presidente de liga, cuyo nombre omito por razones obvias, me informó, vía celular, que el presupuesto del deporte incluido en el Plan del Desarrollo 2024-2027 ‘Atlántico para el mundo’, presentado por el gobernador del Atlántico, Dr. Eduardo Verano de la Rosa, y aprobado por la Honorable Asamblea, destinó al Instituto Departamental de Recreación y Deportes del Atlántico $8.727.110.000, cifra que pude constatar en el excel que la fuente me adjunto ante mi incredulidad por considerarlo una migaja financiera que antes de beneficiar la actividad, cuya práctica es constitucional, la sumerge en las turbulencias de un océano sin que nadie tenga la voluntad de lanzar un paracaídas para que no se ahogue en

Abiertas las inscripciones de la II edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez 2024
La Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (ACORD ATLÁNTICO) y la firma Tecnoglass convocan a todos los colegas y estudiantes de periodismo y/o Comunicación Social colombianos a participar en la II edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez 2024, cuyo objetivo es difundir y dar a conocer la temática deportiva que se presentan a través de los medios masivos. Con este evento se pretende honrar al fallecido Fabio Poveda Márquez, quien fuera socio de Acord Atlántico y hasta el momento de partir, en 1998, era el periodista más laureado de Colombia, gracias a sus cualidades humanas al servicio del periodismo. Para esta segunda edición, el premio tendrá en concurso dos categorías: Video y Texto Digital, así mismo reconocerá la labor de los jóvenes de hasta

REGRESA AL PAIS EL CAMPEON MUNDIAL SUB 17 DE AJEDREZ
El Maestro Fide (MF) Manuel Enrique Campos Gómez regresa a Colombia después de coronarse campeón en el Festival Mundial de Ajedrez Perú Sub 17 en las modalidades de Rápido y Blitz. El MF, quien pertenece a la Liga del Valle del Cauca y tiene un ELO de 2.315, terminó en forma invicta en Blitz al lograr ganar sus 9 partidas y realizar un puntaje de 9 sobre 9 posibles. El evento se realizó en Lima del 30 de abril al 10 de mayo con la participación de 25 país y más de 1.000 ajedrecistas, 12 de ellos en representación de Colombia. Ocho medallas de oro, una medalla de plata, tres medallas de bronce, una medalla cuarto lugar y una medalla

Acord Colombia realizará el Congreso Mundial de Periodismo Deportivo
Será en Cartagena, en el 2026. Gran desafío para AIPS AMERICA Y ACORD COLOMBIA, Con CARLOS JULIO CASTELLANOS al frente en su condición de Presidente continental, posición que le permite ocupar una de las Vicepresidencias en el ejecutivo mundial. Más de 100 países se reunirán en Cartagena “Será un Congreso Maravilloso”: Gianni Merlo, Presidente AIPS“ Por primera vez en la historia, Colombia recibirá a los representantes del periodismo deportivo del mundo para la realización del 88° Congreso Mundial electivo en 2026, por decisión unánime de los 24 países integrantes del Comité Ejecutivo de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRENSA DEPORTIVA – AIPS – reunido este domingo en esta ciudad de la provincia española de Cataluña. La determinación se dio a

Ibagué, sede de Juegos Nacionales de Periodistas Deportivos Acord 2025
Armenia hará asamblea del próximo año. Ibagué, la capital musical de Colombia, realizará los Juegos Nacionales de Periodistas Deportivos Acord en 2025. La designación se conoció al cierre de la asamblea anual, luego de tres días, el pasado sábado en esta ciudad. Faiver Hoyos, presidente de Acord Colombia, hizo el anuncio y entregó la bandera a las autoridades deportivas del Tolima e Ibagué, en el coliseo mayor. Los juegos se realizarán en fecha por determinar en el primer semestre de 2025. Hasta el momento hay 10 deportes definidos: atletismo, ajedrez, billar, bolos, ciclismo, fútbol, microfútbol, tejo, tenis de mesa y voleibol. Existe la posibilidad de incluir uno más: baloncesto 3×3. La asamblea de Acord Colombia, que contó con el profesor

EN IBAGUÉ, ESTE JUEVES 18 DE ABRIL INICIA EL SEMINARIO DE CAPACITACION PARA PERIODISTAS ESPECIALIZADOS EN DEPORTES.
En el auditorio principal del Hotel Acandí, en Ibagué, todo está listo para otra importante cita con las capacitaciones que orienta ACORD COLOMBIA, bajo la presidencia de Faiver Hoyos Hernández, sobre temas de actualidad y con expositores de lujo. EL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN se realizará en dos sesiones: La primera será el jueves 18 de abril desde las 2:30 p.m., iniciando con la ponencia del director del periódico Publimetro de La Casa Editorial El tiempo y representante de ACORD Colombia en La Mesa de Trabajo por la Seguridad en el Fútbol, Alejandro Pino Calad, quien expondrá sobre la VIOLENCIA EN EL FÚTBOL COLOMBIANO: NUESTRO PAPEL COMO PERIODISTAS A las 4:30 p.m., el turno para Jorge Manrique Grisales, coordinador Especialización en

En marcha, segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez, que organiza Acord Atlántico.
Boletín No. 01. Barranquilla, abril 11 de 2024. La Asociación de Periodistas Deportivos del Atlántico (ACORD ATLÁNTICO) y la firma Tecnoglass se permiten informar que comenzó la organización de la segunda edición del Premio Nacional de Periodismo Deportivo Tecnoglass – Fabio Poveda Márquez. “Este estímulo a la prensa deportiva sigue con novedades, tras un arranque fabuloso, con el respaldo de Tecnoglass, a través de don Christian Daes”, informó Estewil Quesada Fernández, creador del premio y presidente de Acord Atlántico y vicepresidente de Acord Colombia. “En próximos días anunciaremos las categorías, que ya están definidas, y las bases del concurso”, agregó. “Este es un premio colombiano nacido en Barranquilla con el apoyo de una empresa de Barranquilla, demostrando el liderazgo de nuestra ciudad”. La edición inicial tuvo su

En memoria de Wilson Ramírez: el árbitro de los partidos difíciles
Dirigió durante 12 años más de 200 partidos en la primera división. Le llamaban ‘el Árbitro Chicharrón’ porque era designado para impartir justicia en los encuentros más difíciles del fútbol colombiano. Wilson Ramirez Campo, considerado por los expertos como uno de los mejores árbitros que ha tenido Colombia, surgió de las “canchas abiertas” en Barranquilla e hizo tránsito directo al fútbol profesional. Esa condición especial que él tenía por virtud, otros la volvieron defecto de manera caprichosa. “Yo salí de las canchas abiertas a pitar en el profesionalismo, no pasé por los campeonatos de Difutbol. Nunca pité un torneo infantil, prejuvenil o juvenil. Mucho menos sub-20, ni sub-23. El instructor que me evaluó fue Alirio Hoyos, quien dio el aval

Postales del la III edición del Premio al Merito Deportivo Acord Atlántico-Equinorte
El acto contó con la presencia de las grandes personalidades del deporte y perdiodismo en Barranquilla. Aspectos de la premiación al Mérito Deportivo Equinorte – Acord Atlántico, realizado en la instalaciones de ComBarranquilla Country, la cual contó con una gama de momentos que fueron desde lo más amenos hasta los profundamente emotivos, teniendo el cuenta la trayectoria de los galardonados y los muchos años que llevan brindando lo mejor de sí, tanto a la disciplina deportiva como al periodismo. Los deportistas y periodistas exaltados fueron: La Categoría Vida y Obra en el Deporte fue para el ex basquetbolista Giovani Bacci. Premio Barranquillero Adoptivo fue para el colombo-uruguayo Julio Comesaña. El premio Joven Promesa del Deporte fue para la jugadora de

Bacci, Comesaña y Pérez fueron los grandes homenajeados en la tercera edición del Mérito Deportivo
Acord Atlántico presentó su nueva página web y entregó los carnés dorado a los socios eméritos. La tercera edición del Premio al Mérito Deportivo Equinorte se cumplió este viernes bajo la organización de Acord Atlántico, en el auditorio de Combarranquilla Country. Este premio, que se concede por el Día de Barranquilla, tuvo a Giovanni Bacci, ex integrante de la Selección Colombia en el único mundial, en Cali 1982, cómo ganador de la categoría Vida y Obra a un Deportista Barranquillero. “No soy muy dado a recibir esos reconocimientos, pero este me llena”, dijo Bacci. El uruguayo Julio Comesaña, campeón con Junior como jugador y entrenador, recibió el trofeo de Hijo Adoptivo de Barranquilla, nueva categoría. “Este premio tiene más valor

Las cestas de gloria eterna de Giovanni Bacci Miranda
Figura como jugador y entrenador de baloncesto. A los 64 años recién cumplidos, su vida trascurre entre fresa, pinzas, espejos, amalgamas, resina elevadores, que utiliza para realizar sus labores profesionales de odontología en un consultorio en el norte de ciudad de Barranquilla, donde les presta sus servicios a los pacientes de una entidad de salud del Atlántico Actividad que cumple sagradamente de lunes a viernes y que combina los fines de semana con el deporte que lo apasiona, el que lo motiva, el que no ha dejado de practicar, ese que lo hizo dejar su primer amor, el futbol, que jugaba con sus amigos y que hacía de buena forma, ese mismo que no lo dejó seguir jugando béisbol, aunque